FAQ
Preguntas frecuentes
Redbus Urbano siempre a disposición de sus clientes
FAQ
Redbus Urbano siempre a disposición de sus clientes
Todos los buses del Sistema de Transporte Público de la capital deben tener en la ventana, específicamente al costado de los asientos destinados para uso preferencial, una pieza adhesiva con el símbolo internacional de una silla de ruedas (SIA de color blanco en un recuadro azul) el que indica que estos asientos están reservados para personas con discapacidad que presenten movilidad reducida. En el caso de ser usted una persona con las condiciones ad-hoc al perfil, puede tener la total libertad de exigir al usuario que esté haciendo uso de este lugar preferencial que le ceda el asiento. También puede dirigirse al conductor para solicitarle que haga cumplir lo que indica el adhesivo mencionado.
P hacer reclamos, denuncias o consultas a través de nuestros canales oficiales de atención: Call Center 800 73 00 73 (gratuito desde teléfonos fijos) o 600 730 00 73 (desde celulares y/o regiones, costo de una llamada local), página web y RRSS de Transantiago.
Cuando realice una denuncia o reclamo, ya sea a través del Call Center o por medio de los otros canales de atención, recuerde entregar todos los datos solicitados. Sólo así se podrá dar curso a su requerimiento. De acuerdo a la naturaleza de la denuncia o el reclamo, estos datos podrían ser, entre otros, la placa patente del bus, número de recorrido, hora, día y lugar, donde ocurrió el incidente.
El Artículo N° 91 de la Ley de Tránsito, en el punto N° 4, establece que los conductores de buses de Transporte Público no deben permitir el ingreso de “bultos o paquetes que molesten a los pasajeros o que impidan la circulación por el pasillo del vehículo. Exceptuándose de esta prohibición, los perros de asistencia que acompañen a pasajeros con discapacidad”. Dado lo anterior, y en virtud de lo que establece la mencionada Ley, no se permite ingresar bicicletas en los buses de Transantiago, debido a que éstas obstaculizarían la movilidad de otros pasajeros. Esto incluye también las bicicletas plegables, debido a que se aplica el mismo criterio.
Son pistas que se destinan para el exclusivo uso de buses de Transporte Público, con el objeto de disminuir sustancialmente los tiempos de viaje de los usuarios. Existen dos tipos de vías priorizadas:
Vías Exclusivas
Las Vías Exclusivas son calles en las que en determinados horarios circulan exclusivamente buses de Transporte Público y taxis en cualquier modalidad en todas sus pistas.
Pista Solo Bus
Estas pistas están destinadas únicamente para buses de Transporte Público durante las 24 horas, todos los días del año. Los taxis podrán circular siempre y cuando tengan pasajeros en su interior. Están ubicadas en el lado derecho de la vía.
Actualmente, la ciudad de Santiago cuenta con varias Vías Exclusivas y Pistas Solo Bus. El detalle de éstas y sus horarios de operación lo puede encontrar en la página www.fiscalizacion.cl
Los encargados de fiscalizar el estricto cumplimiento de las Vías Exclusivas y Pistas Solo Bus son Carabineros de Chile, inspectores municipales e inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en conformidad a lo dispuesto en la Ley No. 18.290.
Recuerde que los conductores de vehículos particulares arriesgan multas al ingresar a las Vías Exclusivas y Pistas Sólo bus.
Las empresas concesionarias de los recorridos de buses de Transantiago son las siguientes:
Para conocer los trazados de los recorridos de buses de Transantiago puede consultar en Mapas y Recorridos, específicamente en la sección Detalle de los Recorridos. Ahí encontrará, además de los trazados de cada recorrido, sus paradas y horarios.
Del mismo modo, para revisar los detalles de los servicios de Redbus Urbano, puede clickar sobre nuestra sección Servicios RBU y podrá revisar todos los detalles que requiera.
El Sistema de Transporte Público de Santiago ofrece recorridos de buses que operan las 24 horas y otros que prestan servicio exclusivamente en horario nocturno, entre la 01:00 y las 05:30 hrs. La cobertura nocturna que ofrece el Sistema de Transporte Público de Santiago permite la conexión entre comunas alejadas y el centro de la ciudad. Además, los recorridos nocturnos prestan servicio en los principales puntos donde se concentra la actividad nocturna de la ciudad, tales como Av. Providencia, Plaza Italia, Alameda, Vicuña Mackenna, Irarrázaval y Bellavista, entre otros.
Existen 3 tipos de paradas:
Parada Simple: se compone por un letrero vertical que indica los recorridos de buses que tienen detención en ese punto como parada oficial del sistema.
Parada Refugio: Junto a una Parada Simple, se encuentra un refugio simple
Estaciones de Trasbordo: Son un conjunto de paradas grandes que se ubican en lugares de alta afluencia de usuarios del Transporte Público, siendo puntos de conexión entre modos de transportes, tales como buses y Metro. Muchas de las Estaciones de Transbordo se ubican a las afueras de estaciones de Metro
Para más detalle visite la sección de Infraestructura en dtpm.cl. En el caso de los servicios RBU y la localización de sus paraderos, puede acceder a la información a través de nuestra sección Servicios RBU.
Transantiago abarca las 32 comunas de la Región Metropolitana, además de Puente Alto y San Bernardo.
Las personas que requieran viajar en buses del Sistema de Transporte Público de Santiago con un niño o niña en coche pueden hacerlo, siempre y cuando respeten las exigencias de seguridad.
Estas exigencias son las siguientes: